Mirando un año atras, una reflexión sobre la pandemia, el mwc y más

Almendras cubiertas de oreo y mascarillas, no me negareis que como compra no es original

Era Jueves, el 23 de Enero de 2020, cuando aterrizaba en Incheon despues del enesimo vuelo maratoniano hasta Seul. En esta ocasión con dos escalas en Amsterdam y Osaka. Por si el cansancio no fuera suficiente me encontre con mi maleta con una rueda arrancada durante todo el trasiego de aeropuertos.

Por suerte todo se resolvio rapidamente, en el mostrador de atención de cliente inmediatamente me ofrecieron una maleta nueva del mismo volumen y si cabe mejor calidad. En 5 minutos ya estaba desfilando hacia la salida de la sala de llegadas del aeropuerto. Es fácil y rápido cambiar de maleta cuando llevas toda la ropa en bolsas al vacio.

Apenas 10 día antes de mi salida desde Barajas empezaban a llegar las noticias de un virus respiratorio en China. Para casi todos no era más que otra noticia como las que oimos en el pasado del MERS, el SARS, el Zika o incluso el Ebola. Que salvo por el caso de aquel padre que se contagio de Ebola y vino a España nunca nos habian tocado de cerca. La mayor preocupación que habiamos tenido el año anterior en terminos sanitarios fue la infección de listeriosis por los amigos de Magrudis.

El hecho de que viajara «cerca» de China fue motivo más que suficiente para que en mi familia se levantaran algunas alertas. Recomendaciones de ser prudente y poco más.

Pero alli en Corea fue cuando empece a percibir que era algo serio. La primera en mi vida que me puse una mascarilla fue en Seul por niveles altos de polvo fino. El panorama era diferente. Recibir avisos diarios del gobierno coreano en el movil recomendando el uso de mascarilla, toser en el codo y lavarse las manos. Y en la calle, la cara de la gente no reflejaba la misma sensación que esos días de contaminación alta, se palpaba una tensión que no había visto nunca alli. Incluso mi pareja se preocupaba especialmente por seguir las recomendaciones, lo que hizo si cabe tomarmelo más seriamente aun.

Del resto de los días que pase en Seul poco más hay que contar. Seguir las normas y tener cuidado. Recuerdo que las mascarillas ya escaseaban en las grandes superficies y solo en las tiendas de conveniencia había en sobres individuales. Y apenas llegaron unos pocos casos desde China. Quien me hubiera dicho que poco más delante se convertiria en nuestro día aqui en España.

De vuelta a casa en el aeropuerto el miedo era más evidente. Todo el mundo llevaba mascarila y miraba con cierto recelo. Hasta los robots no estaban muy por la labor de acercarse a ayudar a nadie.

Los robots tambien descansan

Durante el vuelo a Amsterdam nadie se quito la mascarilla pero una vez llegamos la mayor parte de pasajeros sin importar la procedencia la abandonamos. Estabamos en Europa, lejos de la epidemia, esto era un terreno seguro. Gran error. Era 3 de Febrero. En apenas un mes y medio todos estariamos recluidos en casa. Desde ese momento todo el mundo conoce la historia.

Cancelación del MWC

Recuerdo perfectamente esos primeros días de Febrero con las acaloradas discusiones sobre la cancelación del MWC en las noticias de Xataka. La mayor parte de la gente ignoraba la magnitud que alcanzaria la aun no-pandemia. Y entre ellos nuestros gobernantes, las empresas, equipos de futbol, etc

Si es cierto que algunos auguraban una pandemia devastadora, tanto que sus pronosticos no se han cumplido ni tras una año de pandemia aunque ellos insisten en que no se equivocaban.

Y por supuesto que yo me equivoque. Aquella falsa sensación de seguridad al llegar a Europa no era más que un espejismo y como un castillo de naipes se cayo por completo en unos pocos días. Nunca en la vida ninguno habiamos vivido nada similar.

Por eso hay que saber diferenciar entrelas razones y las excusas que llevaron al abandono del MWC de muchas marcas llegando a la supensión. Desde hace años las grandes marcas han abandonado la presentación de sus grandes productos en el MWC. Más alla de que la situación política de Cataluña fuera inestable en años anteriores crteo que peso mucho más el interes de las marcas en eventos en solitario donde no tienen que compartir espacio o tiempo con sus competidores y que en el caso de marcas como Samsung, Xiaomi o Huawei atrae toda la atención de la prensa.

Todas buscan genera una imagen de marca al estilo de Apple con sus Keynotes, y en ese esquema no entran las ferias, y menos las dirigidas a smartphones que ahora es producto tan mediatico y que genera grandes beneficios.

Lo que refuerza más aun mi tesis es que la cancelación de la asistencia de esa marcas en el MWC fue acompañada de su asistencia al ISE de Amsterdam 15 días más tarde. Es insostenible creer que la razón real detras de la cancelación fuera la pandemia cuando los datos de España y Paises Bajos eran similares en aquellos momentos con algunos casos aislados. Siendo dos ferias de la misma magnitud en areas muy pobladas con aeropuertos internacionales muy concurridos. Más alla de la tematica de cada feria no había mayores diferencias.

Y ayer nos despertamos con la cancelación para el MWC de 2021 a finales de Junio de otra gran marca como Samsung (Sony, Nokia y Ericsson antes) aludiendo a la seguridad. Lo cierto es que para esa fecha en España es más que probable que tengamos a 25 millones de españoles vacunados aprte de saber mucho mejor como controlar al virus. Con els imple requisito de estar vacunado podrian acudir a la feria con normalidad. No parece una locura que cuando vacunamos a 500.000 personas al día se pida que los a lo sumo 100.000 asistentes en varios días al MWC (máxima asistencia en el pasado) esten vacunados en esas fechas.

Obviamente no soy adivino, pero intuyo que que el año que viene la situación se repetira ya sin pandemia bajo cualquier otra excusa hasta que ya no necesiten excusa alguna. Pero eso es algo que ya veremos en 2022.

Las cosas no son lo que parece

Para concluir recordar que las cosas no son lo que parecen en muchas ocasiones, que lo que parecia que seria una epidemia controlada como las anteriores de MERS o SARS ha resultado ser una pandemia que ha golpeado a todo el mundo y que las empresas pueden aprovechar la coyuntura para excusar ciertas acciones que realmente no esten motivadas por ella. Algo que saben bien el SIMO de Madrid.

Recordar tambien que en aquellos Marzo y Abril oscuros de 2020 donde la muerte planeaba sobre todo nuestro pais mientras saliamos aplaudir a los sanitarios y miles de trabajadores valientes mantenian el pais en marcha nada nos indicaba que en menos de un año tendriamos más de 10 vacunas listas en todo el mundo para volver gradualmente a la normalidad. Y con esa reflexión y gran victoria de la ciencia y la finaciación pública quiero quedarme.

Publicado por

My punto geek

Apasionado de la tecnología y la cultura oriental