Apple Tv + y el elefante en la habitación

Como fan de la saga Fundación de Asimov tenía ganas de ver la serie de Apple TV+, aunque en un primer momento pense en descargarla ya que nada más del catálogo de Apple llamaba mi atención a priori, y me dejo una cantidad importante en streaming (Netflix, HBO Max, Amazon Prime, Disney y Filmin), decidí finalmente pagar la suscripción al menos durante un mes y dar una segunda oportunidad, tras la semana gratuita que ofrecian al inicio donde no tuve tiempo a usar la plataforma más a fondo.

Ya os adelanto que la opinión sobre la plataforma es nefasta siendo todo lo objetivo que puedo, sin embargo Fundacion como serie ha superado las expectativas que tenía.

Todo este artículo esta escrito desde el punto de vista de un usuario de la plataforma de streaming de Apple que no tiene ningún dispositivo Apple, ni las videoconsolas o los pocos televisores compatibles, usando unicamente la web de la plataforma en todos los dispositivos (PC y tablet). Lo que no excusa en ninguna manera los fallos de la plataforma en una de las vias más utilizadas para disfrutar de contenidos en streaming.

Comenzamos mal, muy mal

Pagína principal de la plataforma en PC

Todos los que estamos metidos en el mundo tecnológico un poco sabemos que cuando se señala que Apple TV+ dispone de pocos contenidos en comparación con sus rivales inmediatamente recibimos como replica que es asi porque todos los que tiene son de alta calidad.

Aun dando por valido este punto no resulta una excusa creible para la pesima navegación a traves de los contenidos en la web. Y es pesima porque esta navegación es literalmente inexistente. No hay buscador ni tampoco un menú donde desgranar los contenidos por tipo o temática.

Si, Apple no tiene demasiados contenidos, pero si los suficientes para que no tener estos elementos y tener que buscar el contenido que quieres ver a vista de pajaro mientras haces scroll sea un desastre en usabilidad. Ningún rival tiene este defecto, y no hablo ya de los grandes si no de hasta las plataformas como Orange TV o Movistar +. La ausencia de algo tan básico seria suficiente para colocar a la plataforma entre los peores servicios. Pero es que únicamente acabamos de empezar a describir los fallos.

Menú de las series, más errores

Detalle del menú de Fundación

Al llegar al menú de una serie a simple vista no observas nada anormal. Quízas los contenidos extras deberian estar separados de una mejor manera pero es un problema relativo que no empeora la experiencia.

Extras que aparecen en el menú de Fundación

Lo primero que encontramos es las miniaturas de cada uno de los cápitulos dispuestas en sentido horizontal bajo una imagen o video principal encabezando el menú que contiene dos botones. Uno para visualizar inmediatamente y un botón de titulo «A continuación» que funciona como favoritos o mi lista en otras plataformas, o al menos eso se intuye. En el caso de serie con más de una temporada hay un desplegable en lateral superior izquierdo del carrusel de capítulos para seleccionar la temporada que queremos ver.

Hasta aqui nada que reprochar, muy similar a cualquier otra plataforma de streaming de la competencia. Pero cuando seleccionamos el cápitulo empiezan los problemas. Lo primero es un detalle de usabilidad, al seleccionar un cápitúlo no tenemos opción a una reprodución directa, vamos a parar a un menú individual para el cápitulo. Donde no se añade ninguna información relevante que no estuviera en la miniatura, la sinopsis es la misma. Solo se añade como información en letra pequeña el género, la duración y los sellos sobre tecnologias soportadas, nada que no se pudiera haber incluido en la imagen en miniatura. En definitiva un paso extra innecesario al no añadir nada a la experiencia.

Menú del primer capítulo de See

Una vez pulsamos el botón de reproducción hay un pequeño detalle que como programador me escama un poco. Desde que pulsamos el botón hasta que saltamos al reproductor del video hay una delay de alrededor de 5 segundos (usando Firefox y una conexión simetrica de 1GBps por cable sin un ping alto, menos de 3ms) . Y no hay FEEDBACK al usuario, durante esos segundos no sabes si ha funcionado o no, y por experiencia se que eso desconcierta a los usuarios y tiende a generar errores y mala experiencia de uso. Algo perdonable en un progamador junior pero no en una plataforma de una de las empresas más ricas del planeta

Una vez comenzamos la reproducción no puedo quejarme de la calidad de imagen o sonido, no lo he usado en un equipo 4K o con sonido avanzado pero la calidad esta cuanto menos a la altura de sus rivales. En este aspecto HBO era la que peor iba pero con HBO Max lo han remediado, recomiendo ver la última tempora de GoT con esta calidad ahora.

Quizás la única pega sea que en casi todos los capítulos que he visto he sufrido unos segundos de imagen congelada con sonido de fondo corriendo que achaco algún problema con los codecs, compatibilidad y Firefox. Es cierto que solo ocurría una única vez durante todo el capítulo y no le doy gran importancia a pesar de que en ninguna otra plataforma me ha ocurrido.

Y entonces es cuando llegamos a otro de los grandes fallos que ya si hace colocar a la plataforma de streaming de Apple como la peor que he usado nunca. Una vez terminas el capítulo no recuerda que lo has visto ni por donde lo dejaste. Tienes que ser tu el que recuerde que capítulos has visto y en que minuto dejaste el último para moverte manualmente sobre la barra de tiempo al momento exacto. Esto es simplemente increible, es otra funcionalidad tan básica que su ausencia es imperdonable. Como veis en la captura del menú de Fundación en las miniaturas no hay ningún feedback que marque que capitulos he visto o en que tiempo los dejé como en cualquier otra plataforma.

Y aun más errores

Aparte de estos que ya son suficientes aun hay más errores. Ese botón que nos invitaba a crear supuestamente un «Mi lista» nos trae una nueva sorpresa. El «supuestamente» que he colocado viene a colación de que no he encontrado forma de acceder a esa lista de favoritos por lo que no se si es tal. Demencial que puedas usar ese botón sin saber lo que realmente hace.

Y el último error es la aparición del cápitulo de la semana siguiente en el carrusel de capítulos sin más indicación que unas letras pequeñas con el día de la semana que se estrena. Confuso, lo suficiente para que uno piense que este disponible a primera vista como me ocurrió.

Al lado de la númeración tenemos el día de estreno en letra pequeña y secundaria, el único feedback que lo indica

Silencio atronador

Esto es lo que más me ha sorprendido, el silencio absoluto en los medios. Leyendo medios tecnológicos como Xataka, Applesfera, El Output y similares lo único que encontramos son noticias sobre nuevos shows o la supesta calidad sobre cantidad del contenido. Pero nada sobre la experiencia en la web.

Entiendo que muchos seran usuarios de dispositivos Apple y accederan desde la app correpondiente al servicio, supongo y espero que con mejor experiencia, pero eso no excusa que nadie haya hablado claramente de lo muy deficiente que es la experiencia de usuario en la web.

Apple TV + es un servicio abierto a usuarios de otras plataformas como Apple Music, y la web es una de las principales vias de consumo de contenido en streaming. El silencio general sobre estos fallos me lleva a pensar que hay una condescendia brutal con los fallos de Apple en el mundo de los medios tecnológicos. Es posible que una persona o varias no usen el servicio via web y no lo detecten, pero no es posible que todos ellos lo hagan y no digan nada.

Como usuario de varias plataformas he criticado los aspectos negativos de todas. Lo parco de los menus en HBO, la falta de perfiles o la baja calidad del streaming. Errores que HBO ha corregido satisfactoriamente con HBO Max. O la mezcolanda entre contenidos gratuitos y de pago que hacía Amazon Prime y que tambien ha corregido, creo.

Ocultar esto en los medios solo contribuye a que el usuarios que llega como yo he llegado a la plataforma se sienta engañado al no haber encontrado ninguna mención al respecto y que cualquier otro contenido sobre Apple en estos medios nos genere recelos al no confiar en el el criterio de personas que no avisan de fallos tan obvios en servicios como este.

Apple por su parte debe esmerarse mucho si quiere ser un actor relevante en el sector. Su plataforma en web esta lejos del resto, los suficientemente lejos como para que esos 5€ resulten caros.

Sobre la calidad del contenido solo añadire que de las tres serie que he visto (Fundación, Invasión y See) solo considero realmente buena la primera, con potencial para ser una serie bandera como las de Netflix, HBO o Prime, pero las otras dos me parecen considerablemente más flojas, especialmente Invasión que aunque intenta un enfoque más literario de la ciencia ficción falla a la hora de engancharnos por falta de ritmo y por unos personajes poco atractivos (personalemente solo la trama en Japón me ha gustado más). Con tanto contenido como tienen las otras es fácil encontrar más series de calidad en ellas que justifiquen el pago, y el dinero de la gente no es infinito use dispositivos de Apple o no.

Con este artículo solo pretendo añadir una perspectiva que creo esta ausente en los análisis de la plataforma y que creo es muy necesario que cualquier persona ajena al ecosistema de Apple conozca antes de aventurarse a suscribirse a la plataforma estos problemas.

Os agradeceria compartir el artículo asi como compartir vuestra opinión en los comentarios o citarme otros articulos que tambien critiquen esto pero yo desconozca

Este artículo ha sido escrito utilizando un Samsung Galaxy Tab S7 en modo Samsung Dex junto a un teclado Logitech K380 y un ratón Microsoft móvil para Surface en la aplicación de WordPress para Android

Publicado por

My punto geek

Apasionado de la tecnología y la cultura oriental