
A la hora de hacer un análisis de un producto es mantener unos baremos uniformes para productos de una misma categoría. Lo ideal sería una rúbrica donde tener esos parámetros establecidos para que así las calificaciones de los análisis pudieran ser independientes de quien analice. Parece un principio muy obvio y razonable. Pues eso es lo que precisamente no hace Xataka con sus análisis de smartwatch.
Dentro del universo del smartwatch tenemos una amplia variedad de marcas y modelos que se centran en distintos objetivos. En ocasiones es la autonomía, en otras la variedad de funciones y en otras un nicho específico como los deportes o la salud.
Por tanto, parece lógico segmentar por categorías con objetivos similares a la hora de analizar y calificar un producto. No es lo mismo un reloj con muchas funcionalidades y la posibilidad de instalar aplicaciones para ampliarlas que uno con un conjunto más limitado de funcionalidades que se centra en obtener la mejor autonomía posible. Y dentro de cada uno de estos segmentos tendremos unos baremos comunes para evaluar lo que valoramos cada característica del producto.
En el caso de hoy nos centraremos en los análisis de 5 smartwatches de Xataka y en una característica que es bastante objetiva, la autonomía, para destacar los dos puntos por los que sus análisis son de poca calidad y confunden al potencial comprador:
Tanto el Apple Watch Ultra como el Galaxy Watch 5 Pro compiten en el mismo segmento de un reloj generalista con aplicaciones y algo más volcado en el deporte. Así como el Apple Watch Series 8 y el Galaxy Watch 4 pero con algo menos de vocación deportiva. Y por último queda el Huawei que se centra en la autonomía con menos aplicaciones que los otros cuatro.
En un cuadro podemos ver rápido las razones de la crítica:
Módelo | Horas Fabricante | Horas Fabricante MA | Horas Xataka | Horas Xataka MA | Puntuación Autonomia | Puntuación global |
Apple watch Ultra | 36 | 60 | 72 | 120 | 9.25 | 9.2 |
Apple Watch Series 8 | 18 | 18 | 24 | 8.5 | 8.9 | |
Galaxy Watch 5 Pro | 80 | 72 | 8.75 | 9.1 | ||
Galaxy Watch 4 | 40 | 24 | 36 | 8 | 8.8 | |
Huawei Watch GT3 Pro | 192 | 336 | 168 | 336 | 9 | 8.8 |
Lo primero que sorprende es que la gente de Xataka consigue más autonomía de la que anuncia el fabricante únicamente cuando es Apple.
Lo segundo es la disparidad de las notas que a mismos resultados, según Xataka, con funcionalidad similar, el Galaxy Watch 5 Pro obtiene medio punto menos de autonomía que el Apple Watch Ultra. Y el Huawei Watch GT3 Pro que multiplica por dos la autonomía del Apple Watch Ultra medida por Xataka obtiene un cuarto de punto menos.
En el caso del Galaxy Watch 4 con entre un 25% y un 33% más de batería que el Apple Watch Series 8 obtiene medio punto menos que este.
En el caso del Huawei Watch podríamos argumentar que al tener menos aplicaciones disponibles trabaja en otro segmento. Pero es que precisamente le penalizan en su nota en software (medio punto menos que los Watch de Apple) por ello. Por lo que la comparativa es directa como ellos mismos demuestran al hacerlo.
El sesgo hacia Apple aun dando por válidas sus mediciones, es clarísimo hacia Apple. Y recalco lo del sesgo porque es fácil conocer a gente con esos relojes y ver que la autonomía no se corresponde con los datos de Xataka y si mucho más con los datos del fabricante con algún recorte.
En mi día a día uso el Galaxy Watch 4 y sin AOD me viene durando 2 días completos y aun con un 15/20% de batería al amanecer del tercer día. Por su parte, mi pareja tiene que cargar su Apple Watch SE antes de dormir. Y es una constante con todo el mundo que conozco con estos relojes. Mi anterior Huawei Watch GT2e superaba la semana tranquilamente.
Y la razón de estos sesgos y que nunca vayan a meter rúbrica es obvia, es la última columna de la tabla. Sin esos sesgos, la nota de los Apple Watch estaría por debajo de la de los rivales, y en líneas generales los editores encargados son fans de la marca y el blog siempre ha mostrado cierto sesgo hacia ella.
Y no hay más motivo, así de triste es. No hay sobres bajo la mesa ni invitaciones especiales. Es simplemente que son bastante fanboys. En líneas generales yo evitaría sus análisis en esto y me iría a ver análisis en video, que suelen engañar menos, como Topes de gama o mejor aún Tecnonauta, o si no ya a reviews especializadas o reviews en inglés. Xataka no es una buena referencia para ello.
A mi me parece un artículo capcioso.
Hay muchos tipos de relojes, pero seguramente habrá incluso más tipos de usuarios con necesidades propias yespectativas individuales
La objetividad no existe nunca, y creo que este comentario esté escrito para hacer daño.
Que conste que no tengo nada con Xataka. Visito web como la de otros muchos, pero la vuestra voy a dejar de hacerlo.
La objetividad absoluta no existe, la profesionalidad y la rigurosidad sí. Cuando literalmente te inventas datos o los tergiversas por tus filias y fobias no estás siendo riguroso. El problema es que esta gente engaña a su público, puede haber gente que decida comprar este Apple Watch de 1000€ basado en los datos que dan y en la review, y se encuentren que luego la semana de batería que promete Xataka se queda en 2 días y medio en modo ahorro como dice Apple.